miércoles, 15 de junio de 2011

¿Qué es Mindfulness?

¿Qué es Mindfulness?
No existe una traducción consensuada al español sobre el término Mindfulness. Sin embargo, se relaciona con lo que en la práctica meditativa se conoce como: Atención Plena. 
También se hace referencia a mindfulness como Consciencia Plena (Pérez y Botella, 2007) o Presencia Plena / Consciencia Abierta (Varela, Thompson y Rosch, 2005), lo que no debe confundirse con una noción vaga de "estar aquí y ahora", pues no es sólo la consciencia presencial, sino un proceso cognitivo que orienta hacia un entendimiento cabal.
Mindfulness es traducido directamente del vocablo sati, de la lengua Pali. El término sati, esta contenido en las instrucciones para las meditaciones de recolección (1), y aunque se traduce regularmente como atención plena, va más allá de lo que se concibe propiamente como "atención". Implica un proceso de observación contemplativa, compenetrada, que se apoya en la atención, pero que trasciende a aspectos de comprensión y autoconocimiento
El cultivo de sati, la atención plena, es una práctica constitutiva de la metodología budista (2) que interactúa con la sabiduría y la conducta ética, por lo que el objetivo de la práctica no es tan sólo la atención, sino la comprensión penetrante de nuestros estados mentales y su transformación.


La Atención Plena como potencial de la consciencia
La cualidad de la atención plena es común a todo ser humano, está en la naturaleza de su conciencia de manera potencial, y puede desarrollarse. La base de la atención plena es un proceso contemplativo que se sustenta en el conocimiento intuitivo. La intuición es considerada como otra forma de entendimiento, el conocimiento directo (Pieper, 1966) que se basa en la observación libre de juicio y raciocinio, pero que se conjuga con éste para lograr una comprensión cabal de nuestra realidad. Por lo tanto, se requiere de introspección y discernimiento inteligente para desarrollarla.


Antecedentes históricos en el cultivo de la Atención Plena 
Podemos seguir un linaje de la aplicación metodológica en el cultivo de la Atención Plena que proviene del Buda histórico, Gautama Siddharta, hace más de 2,500 años. Sin embargo, es muy probable que se haya practicado antes de otras maneras, al igual que la han desarrollado en menor grado otras tradiciones.  
Aunque procede del budismo, no esta necesariamente ligado a su doctrina, sino a su metodo de conocimiento, estrechamente vinculado a su visión de la vida.


La contextualización del Mindfulness en el presente
Regularmente el mindfulness es utilizado en un contexto secular (no religioso), como el de las corrientes psicologicas que lo aplican como una forma complementaria o adjunta al tratamiento psicológico. 
Entendido y aplicado de modo adecuado influye significativamente en la transformación de estados mentales no saludables y en el cultivo de estados mentales más saludables, teniendo especial relevancia la comprensión de los mismos y la conducta consecuente, pero hay que considerar que tan sólo es un aspecto de una metodología más compleja que involucra lo que es la meditación y la contemplación.
Según Loy (2004), el punto de entrada más importante para el budismo en occidente es la psicología, lo cual es algo  discutible, puesto que el budismo y la psicología tienen objetivos distintos; lo cierto es que a proporcionado otras bases que sustentan canones más amplios de la salud mental y el potencial de la conciencia humana, que los que ofrecen los paradigmas tradicionales de la psicología. 
Tich Nath Hanh, uno de los autores más prolíficos y allegados a la difusión del budismo en occidente, publica "El Milagro de  Mindfulness" (The Miracle of Mindfulness) en 1976. Y John Kabat-Zinn, uno de los precursores de la investigación en Mindfulness, lo introduce en el contexto clínico de la psicología en 1979.
Actualmente ha crecido el interés y la investigación enfocada al mindfulness al ser ésta una metodología plausible en el desarrollo de la conciencia humana, considerando que se requiere de manera apremiante un replanteamiento del sentido de la existencia, tanto en el plano personal como en el de la sociedad.


Notas:
(1) La recolección, también referida como recapitulación, es la base de la práctica en la metodología budista, que consiste en la comprensión y transformación de los estados mentales. Como recolección se entiende una atención vigilante que observa la relación que existe entre varios fenómenos con los que estamos interrelacionados: el cuerpo y los sentidos, las sensaciones y la percepción, los pensamientos y las impresiones mentales, la conciencia y los contenidos de la conciencia. Esta práctica esta descrita en el satipatthana-sutta que describe la recolección de los cuatro fundamentos: cuerpo, sensaciones, pensamientos y objetos, con el fin de mantener nuestra atención en ellos, comprender nuestra relación con ellos,  y comprender su naturaleza. Puede decirse que la transformación se da a partir de la comprensión.
(2) La metodología budista se sustenta en el cultivo de la meditación (samadhi), de la sabiduría (prajna) y de la conducta ética (shilá). Una sostiene y retroalimenta a otra de manera sinérgica. 


Referencias:
Araya, C. (2010). ¿Qué es Mindfulness? Red Mindfulness. Archivos. http://www.redmindfulness.org/files/MjAxMDA4MjkwOTM3NDUtamthenpuYm90bHZzcG9lbmsvUHJlc2VudGFjaUFfbl9CcnVuby5wZGY=
Tich Nhat Hanh. (1990). Transformación y Sanación. Comentario sobre los fundamentos de la conciencia del Satipatthana-sutta. Paidós Orientalia.
Wallace, A. (2007). Contemplative Science: Where Buddhism and Neuroscience Converge. Columbia U. Press.
Wallace, A. (2008). A Mindful Balance. Tricycle Magazine.


No hay comentarios:

Publicar un comentario