sábado, 9 de abril de 2022

Diplomado Interdisciplinario en Psicología Contemplativa

¿Qué es la psicología contemplativa?

La Psicología Contemplativa se refiere a la relación entre la psicología y los métodos, estados psicológicos e introspecciones propios de la contemplación. Su principal campo de estudio se enfoca en el conocimiento, prácticas y experiencias propias de las diversas disciplinas contemplativas. Es, así mismo, una vía de estudio e investigación de la meditación y su relación con el bienestar y el desarrollo humano.

¿Cuál es el propósito del diplomado?

El propósito del diplomado es ofrecer un panorama amplio de la Psicología Contemplativa, los elementos para su construcción, sus bases científicas y filosóficas, para que el participante pueda analizar y tener dominio teórico y práctico sobre su correcta aplicación y conozca sus fundamentos interdisciplinarios, así como valorar y ejercer los principios contemplativos en diversas áreas de su vida a partir de su propia experiencia y conocimiento de la metodología.

El fundamento de esta propuesta proviene del psicólogo e investigador Han F. de Wit, quien plantea la psicología contemplativa como un puente de estudio e investigación entre la psicología académica y la psicología de las tradiciones y disciplinas religiosas y espirituales, creando un lenguaje que conjunta la ciencia, la filosofía y la religión en su aspecto metodológico y espiritual. Tiene como base la premisa de que la humanidad ha desarrollado a través del tiempo y de las culturas, diferentes formas de conocimiento, considerando entre ellas la contemplación.

Sustentado en un enfoque interdisciplinario, la corriente de la psicología contemplativa es una propuesta que resulta plenamente actual, en un mundo donde la ciencia y la meditación se conjuntan para dar pauta a un nuevo paradigma de estudio e investigación de la conciencia.

¿En qué consiste el diplomado?

En el Diplomado Interdisciplinario de Psicología Contemplativa se consideran las bases de esta corriente y su relación con la ciencia, la filosofía, la religión y la espiritualidad, con el fin de dotar al estudiante de fundamentos fidedignos, basados en teorías y metodologías prácticas, estudios científicos y tradiciones milenarias que son fuente de este conocimiento; ofreciendo un panorama amplio y consistente de la Psicología Contemplativa, sus alcances y su prospectiva.

El diplomado consta de 91 horas de clases y prácticas impartidas por profesionales de primer nivel en docencia e investigación en las áreas de la psicología, filosofía y neurociencias, así como representantes y expertos en las disciplinas y tradiciones religiosas y espirituales que se relacionan con la contemplación, es un programa completo y de utilidad práctica para el desarrollo de profesionales en la psicología y áreas afines, docentes y público en general con el interés en el área y en su desarrollo personal. 

La contemplación como medio de conocimiento implica estados mentales profundamente perceptivos, que permiten experimentar la conciencia y su relación trascendental, lo cual influye de manera importante en la psique y el comportamiento del practicante. 

El contenido consiste en cuatro áreas temáticas y el desarrollo de materias con temas específicos de estudio: 

Psicología y ciencia

  • Principios y fines de la psicología en el estudio de la conciencia
  • Ciencias cognitivas
  • Neurociencias y contemplación

Fundamentos de la Psicología Contemplativa

  • Filosofía
  • Principio y fines de la filosofía en la historia del pensamiento humano
  • Epistemología y filosofía de la mente
  • Ética y metafísica en filosofía
  • Consideraciones filosóficas de Occidente
  • Consideraciones filosóficas de Oriente

Religión y espiritualidad

  • Principios generales de la espiritualidad y la religión
  • La contemplación en el contexto religioso y secular
  • Epistemología y metodología del conocimiento contemplativo
  • Disciplinas y tradiciones contemplativas en Oriente
  • Disciplinas y tradiciones contemplativas en Occidente

Prácticas Contemplativas

  • Estabilidad mental y concentración
  • Fundamentos de la Atención Consciente
  • Meditación y zen
  • Prácticas contemplativas en Oriente
  • Prácticas contemplativas en Occidente

¿Quién lo imparte?

Entre los docentes contamos con profesionales y expertos con una amplia experiencia y conocimiento en cada ramo:, Dra. Bárbara Ibinarriaga, Psic. Francisco Zúñiga, Gueshe Lobsang Dawa, Dr. Héctor Sevilla, Mtro. Patricio Madrigal, Mtra. Ximena Ibinarriaga, Psic. Priscila Acuña, Psic. José María Espinosa.

Y otros por confirmar.

Este diplomado busca:

Lograr que los profesionales de la salud mental, terapeutas y público interesado, cuenten con nuevos parámetros para acompañar los procesos terapéuticos con pacientes y utilizarlos en su propia experiencia también.

Lograr una mejor calidad de vida a través de la aplicación de las bases de la psicología contemplativa.

Dar a conocer esta vertiente de la psicología desde el punto de vista científico, filosófico, espiritual y religioso.

¿A quién va dirigido?

Psicólogos de cualquier especialidad, estudiantes de psicología, terapeutas, psiquiatras, educadores y maestros, profesionales del área de la salud, personas interesadas en el conocimiento de la psicología y filosofía, personas que buscan aplicaciones de la psicología en su área de trabajo, personas que buscan un crecimiento espiritual.

Criterios de acreditación:

Asistencia al 80% de las horas impartidas
Aprobación de las 5 evaluaciones.

Al finalizar cada módulo habrá una semana de descanso donde podrán completar sus tareas de evaluación.

Duración:

5 Módulos de 4 semanas cada uno más un retiro presencial.
Sesiones sabatinas: 4 horas de 10:00 a 14:00 hrs.
Total 91 hrs. de clases y prácticas (con valor curricular) + 80 hrs. de práctica y estudio individual.

Modalidad: 

Sincrónico en su mayoría con 2 a 5 materias en modalidad asincrónica
80% En línea
20% Presencial en el retiro

Fechas: 

Inicio: 30 de abril de 2022
Finalización de los módulos de clases: 8 de octubre de 2022
Fecha de retiro: del viernes 2 al domingo 4 de diciembre de 2022

Lugar para el retiro: 

Monasterio Benedictino. Ahuatepec, Cuernavaca; Morelos

Responsables: 

Mtro. Patricio Madrigal Cauduro - Director Académico y vicepresidente del Instituto de Psicología Contemplativa, A.C.
Psic. Francisco Zúñiga Ibarra – Presidente del Instituto de Psicología Contemplativa, A.C.

Informes e inscripciones:

Email: info@ipsic.org.mx
Teléfono y WhatsApp: (+52) 55 3476 9108

martes, 5 de mayo de 2020

Cuando tu mente experimenta el estado vacío de no pensar en nada en específico, desprovista tanto de constructos mentales como de claridad, observa sin hacer esfuerzo la naturaleza de aquello que se da cuenta de ese estado. Cuando lo haces, hay pura conciencia no-dual (rigpa), sin conceptos, totalmente abierta, libre de interno y externo, como un cielo límpido y luminoso. En esta conciencia pura no hay dualidad entre experimentador y experiencia, y sin embargo es posible tener la clara convicción de que tu verdadera naturaleza no es más que esta. ​
Dilgo Khyentse Rinpoche

domingo, 26 de abril de 2020

¿Qué es la Psicología Contemplativa?

La contemplación es una facultad común de la conciencia, y más específicamente de la conciencia humana y su capacidad de elaborar percataciones o conocimiento interno. Un conocimiento creativo que puede formar y dar trascendencia a nuestras experiencias de vida. 

La psicología contemplativa consiste en un marco conceptual de las prácticas y metodologías contemplativas que permita su estudio y profundización desde el enfoque psicológico y sus aplicaciones en el desarrollo y la salud mental. Se pueden considerar sus fuentes como las bases de la psicología más antigua: aquella que buscaba conocer y profundizar los aspectos de la mente y la conciencia. 

Con el término Psicología Contemplativa, se hace referencia las percataciones internas o insights, al conocimiento y métodos que encontramos  en las tradiciones contemplativas en sí mismas (De Wit, 1987). El interés de esta psicología reside en los estados psicológicos de la contemplación y en el conocimiento o percataciones generados en ellos,  a partir de los cuales, nuestra experiencia de vida trasciende a niveles significativos que influyen en nuestra conducta.

Es una psicología que se enfoca en el estudio y entendimiento del desarrollo de la conciencia y lo que podríamos enmarcar en un contexto espiritual o trascendente, de conexión y significación,  y que se relaciona intrínsecamente con nuestro sentido de vida. Con base en este entendimiento, busca la manera de guiar o conducir la salud del individuo y su bienestar a partir de los caminos contemplativos.

Explora tanto el valor del conocimiento contemplativo, como la conducta orientada por dicho conocimiento y que es sustentada por las disciplinas y las tradiciones espirituales. Provee un entendimiento y profundización del rol de los valores humanos, como la compasión y la bondad, así como la naturaleza de la contemplación tanto en las actividades de la vida cotidiana, como en las prácticas formales de la liturgia y rituales espirituales. En este sentido, el enfoque de la psicología contemplativa, no parte de un enfoque científico separado de lo subjetivo, pero tampoco es un enfoque que parte del estudio de las religiones, sino de la base espiritual común y de su contexto en la experiencia humana.

Busca una relación entre la ciencia empírica y el contexto de la vida espiritual, subsanando la emancipación del conocimiento científico del conocimiento filosófico y espiritual, considerando que ambas formas de conocimiento son perspectivas integrativas de la experiencia, más que una fragmentación o separación de la misma.

Con el propósito de validar su epistemología, la psicología en occidente se desvinculó de la aproximación subjetiva del individuo y de su relevancia en la experiencia concreta en la vida diaria y en su sentido de vida. La misma emancipación ocurrió con la ciencia y la filosofía; en la búsqueda del conocimiento objetivo, pretende deslindarse del aspecto subjetivo que es propio de la vida y del conocimiento humano.

Alan Wallace, plantea un enfoque contemplativo de la ciencia, que se basa en la experiencia humana,  no meramente instrumental; retoma la contemplación como una ciencia en sí misma que afina y entrena la percepción y la mente para comprender la experiencia humana y su relación con lo que llamamos realidad. Esta es una de las bases que constituyen el fundamento de la psicología contemplativa como la exploración de los estados psicológicos, las etapas de desarrollo en la contemplación y el conocimiento introspectivo y su validez.      

  

jueves, 10 de octubre de 2013

¿Qué es la contemplación?




La palabra “contemplación” se ha utilizado con distintas connotaciones a lo largo de la historia. Hay una referencia al término latín contemplatum, que literalmente quiere decir “con templo”, que era un lugar de observación en los templos, una terraza, desde la cual se observaban la bóveda celeste y las estrellas en busca de augurios.

También está el término, igualmente latín contemplatio, que es la consecución de contemplari, la acción de observar atentamente. 

El término griego theoria, es homólogo del latin contemplatio, refiriendose al conocimiento y clarificación de la verdad. Tiene relación con la escenificación de realidades humanas en relación con los dioses en el teatro griego. 

Principalmente podemos entender la contemplación como una cualidad natural de la consciencia en que ésta se torna totalmente receptiva y clara. Es un proceso cognoscitivo que provee de un conocimiento directo e intuitivo de la realidad.

El teólogo cristiano Josef Pieper comenta que el primer elemento del concepto de contemplación es la “percepción silenciosa de la realidad”.

Plantea que ésta es una forma de conocimiento a la cual se llega, no por el pensamiento o el intelecto, sino a través de ver. “La intuición –dice al respecto- es, sin lugar a dudas, la forma perfecta del conocimiento. Por la intuición se conoce lo que está, de hecho, presente; el paralelismo de ver, en relación con los sentidos es exacta”.


Es un conocimiento espontáneo que se da a partir de “estar”, en relación con el entorno. El ver implica atención, y es a través de los ojos que dirigimos nuestra atención al mundo y recibimos información de manera inmediata. 

De este modo, la contemplación puede entenderse desde tres aspectos:
  1. Se trata de mirar, pero de hacerlo con atención, con interés, que involucra una dimensión integral de la persona,
  2. dicho interés procede de la relación intrínseca con la realidad contemplada,
  3. este mirar comporta una presencia o inmediatez de dicha realidad.
En éste mirar se encuentra la relación con lo que se mira, no se observa como un objeto separado que tenga que estudiarse, sino la relación que existe con esa realidad y el estado de presencia simple y llano.

La contemplación puede tener diversas aplicaciónes, aunque es el mismo proceso cognoscitivo. También puede accederse a diferentes niveles de contemplación que dependen del grado de atención y concentración.
En este sentido, la contemplación es una base en la meditación, a través de la cual se asienta
la atención en un estado presencial, de interés y receptividad.
Comúnmente, cuando se habla de contemplar, se hace alusión a una forma de atención muy especial como, por ejemplo, cuando se mira un paisaje de manera absorta, se dice que se está contemplando el paisaje; así como puede ser una madre contemplando a su bebé o alguien absorto en la admiración de una obra de arte.

Existe una connotación mística, cuando se habla de la vida contemplativa entregada a la meditación y a la oración en los monasterios y las ermitas. Frecuentemente ésta es la interpretación que nos viene a la mente cuando se habla de contemplación, como si se tratara de algo propio de los místicos y religiosos, lo cual es una interpretación algo limitada, pues es algo común a la naturaleza cognitiva del ser humano; sería como decir que la aritmética es un asunto sólo de los físicos y matemáticos, cuando es algo común en las actividades de todo mundo. 

Se puede clasificar la contemplación de la siguiente manera:

    1. Contemplación estética o artística, donde se contempla una realidad por su valor estético o artístico, por ejemplo, una espléndida puesta de sol o una magnífica obra de arte.
    2. Contemplación filosófica o intelectual, donde lo que se contempla es la verdad. Es famoso el concepto de contemplación intelectual según Santo Tomás de Aquino:La contemplación pertenece a la simple intuición de la verdad (simplex intuitus veritatis)”.
    3. Contemplación mística o espiritual, donde se contemplan los niveles profundos de la consciencia. Lo que se considera como experiencias místicas o religiosas.



Referencias bibliográficas:
Josef Pieper,  Happiness and Contemplation. Chicago: Henry Regnery, 1966. 
Ken Wilber, La Conciencia sin Fronteras. Kairós, 1979. 
Allan Wallace, Contemplative Science. Columbia University Press, 2007.
Edward O. Wilson, Consilience: The Unity of Knowledge. New York: Knopf, 1998.

miércoles, 15 de junio de 2011

¿Qué es Mindfulness?

¿Qué es Mindfulness?
No existe una traducción consensuada al español sobre el término Mindfulness. Sin embargo, se relaciona con lo que en la práctica meditativa se conoce como: Atención Plena. 
También se hace referencia a mindfulness como Consciencia Plena (Pérez y Botella, 2007) o Presencia Plena / Consciencia Abierta (Varela, Thompson y Rosch, 2005), lo que no debe confundirse con una noción vaga de "estar aquí y ahora", pues no es sólo la consciencia presencial, sino un proceso cognitivo que orienta hacia un entendimiento cabal.
Mindfulness es traducido directamente del vocablo sati, de la lengua Pali. El término sati, esta contenido en las instrucciones para las meditaciones de recolección (1), y aunque se traduce regularmente como atención plena, va más allá de lo que se concibe propiamente como "atención". Implica un proceso de observación contemplativa, compenetrada, que se apoya en la atención, pero que trasciende a aspectos de comprensión y autoconocimiento
El cultivo de sati, la atención plena, es una práctica constitutiva de la metodología budista (2) que interactúa con la sabiduría y la conducta ética, por lo que el objetivo de la práctica no es tan sólo la atención, sino la comprensión penetrante de nuestros estados mentales y su transformación.


La Atención Plena como potencial de la consciencia
La cualidad de la atención plena es común a todo ser humano, está en la naturaleza de su conciencia de manera potencial, y puede desarrollarse. La base de la atención plena es un proceso contemplativo que se sustenta en el conocimiento intuitivo. La intuición es considerada como otra forma de entendimiento, el conocimiento directo (Pieper, 1966) que se basa en la observación libre de juicio y raciocinio, pero que se conjuga con éste para lograr una comprensión cabal de nuestra realidad. Por lo tanto, se requiere de introspección y discernimiento inteligente para desarrollarla.


Antecedentes históricos en el cultivo de la Atención Plena 
Podemos seguir un linaje de la aplicación metodológica en el cultivo de la Atención Plena que proviene del Buda histórico, Gautama Siddharta, hace más de 2,500 años. Sin embargo, es muy probable que se haya practicado antes de otras maneras, al igual que la han desarrollado en menor grado otras tradiciones.  
Aunque procede del budismo, no esta necesariamente ligado a su doctrina, sino a su metodo de conocimiento, estrechamente vinculado a su visión de la vida.


La contextualización del Mindfulness en el presente
Regularmente el mindfulness es utilizado en un contexto secular (no religioso), como el de las corrientes psicologicas que lo aplican como una forma complementaria o adjunta al tratamiento psicológico. 
Entendido y aplicado de modo adecuado influye significativamente en la transformación de estados mentales no saludables y en el cultivo de estados mentales más saludables, teniendo especial relevancia la comprensión de los mismos y la conducta consecuente, pero hay que considerar que tan sólo es un aspecto de una metodología más compleja que involucra lo que es la meditación y la contemplación.
Según Loy (2004), el punto de entrada más importante para el budismo en occidente es la psicología, lo cual es algo  discutible, puesto que el budismo y la psicología tienen objetivos distintos; lo cierto es que a proporcionado otras bases que sustentan canones más amplios de la salud mental y el potencial de la conciencia humana, que los que ofrecen los paradigmas tradicionales de la psicología. 
Tich Nath Hanh, uno de los autores más prolíficos y allegados a la difusión del budismo en occidente, publica "El Milagro de  Mindfulness" (The Miracle of Mindfulness) en 1976. Y John Kabat-Zinn, uno de los precursores de la investigación en Mindfulness, lo introduce en el contexto clínico de la psicología en 1979.
Actualmente ha crecido el interés y la investigación enfocada al mindfulness al ser ésta una metodología plausible en el desarrollo de la conciencia humana, considerando que se requiere de manera apremiante un replanteamiento del sentido de la existencia, tanto en el plano personal como en el de la sociedad.


Notas:
(1) La recolección, también referida como recapitulación, es la base de la práctica en la metodología budista, que consiste en la comprensión y transformación de los estados mentales. Como recolección se entiende una atención vigilante que observa la relación que existe entre varios fenómenos con los que estamos interrelacionados: el cuerpo y los sentidos, las sensaciones y la percepción, los pensamientos y las impresiones mentales, la conciencia y los contenidos de la conciencia. Esta práctica esta descrita en el satipatthana-sutta que describe la recolección de los cuatro fundamentos: cuerpo, sensaciones, pensamientos y objetos, con el fin de mantener nuestra atención en ellos, comprender nuestra relación con ellos,  y comprender su naturaleza. Puede decirse que la transformación se da a partir de la comprensión.
(2) La metodología budista se sustenta en el cultivo de la meditación (samadhi), de la sabiduría (prajna) y de la conducta ética (shilá). Una sostiene y retroalimenta a otra de manera sinérgica. 


Referencias:
Araya, C. (2010). ¿Qué es Mindfulness? Red Mindfulness. Archivos. http://www.redmindfulness.org/files/MjAxMDA4MjkwOTM3NDUtamthenpuYm90bHZzcG9lbmsvUHJlc2VudGFjaUFfbl9CcnVuby5wZGY=
Tich Nhat Hanh. (1990). Transformación y Sanación. Comentario sobre los fundamentos de la conciencia del Satipatthana-sutta. Paidós Orientalia.
Wallace, A. (2007). Contemplative Science: Where Buddhism and Neuroscience Converge. Columbia U. Press.
Wallace, A. (2008). A Mindful Balance. Tricycle Magazine.